Imagen de la parte exterior del Museo de la Revolución, La Habana

Tour de la Revolución Cubana

Duración
4 h aprox.

Cancelación gratuita hasta el último minuto

Desde

36 €
Elige la fecha, hora y asistentes

Detalles

  • Duración:
    4 h aprox.
  • Nivel de la actividad: 1/5 Nivel bajo
  • Esta actividad no es apta para personas con movilidad reducida
  • Actividad no apta para carros o sillas de bebé
  • Mascotas no permitidas
  • Bono digital. No es necesario que lleves tu reserva impresa
  • Punto de encuentro:
    Parque central de La Habana.

Qué incluye

  • Tour con guía local.
  • Entrada al Museo de la Revolución.

Cancelaciones

  • Cancelación gratuita. Puedes cancelar en cualquier momento antes del inicio de la actividad. Si llegas tarde o no te presentas, no se obtiene ningún reembolso.

¿Qué harás?

La actividad comienza en el parque central de La Habana, rumbo al Museo de la Revolución, antiguo Palacio Presidencial, cuya fachada neoclásica anticipa el peso simbólico que encierra.

Allí, se inicia una visita en profundidad a las salas del museo, que ofrece una lectura cronológica de la historia revolucionaria cubana, desde la lucha contra Batista hasta la consolidación del régimen socialista. A través de fotografías, documentos originales, armas, uniformes y objetos personales, se reconstruye el relato oficial de la Revolución y sus protagonistas.

Desde el museo, el grupo se traslada a pie hasta el cercano edificio Bacardí, una joya del art déco habanero, construido en los años treinta por la famosa firma de ron. Su arquitectura contrasta con el entorno y permite hablar del esplendor burgués previo a 1959, así como del destino de estas propiedades tras la nacionalización. El edificio, además, se convierte en símbolo del cruce entre capital extranjero, modernidad y ruptura histórica.

El recorrido continúa en vehículo o transporte colectivo hasta la Plaza de la Revolución, gran explanada presidida por el monumento a José Martí y las icónicas fachadas del Ministerio del Interior y de las Comunicaciones, con las siluetas metálicas del Che Guevara y Camilo Cienfuegos. Allí se abordan temas clave como la concentración de poder político, los actos públicos masivos y el papel simbólico de esta plaza en la memoria colectiva.

Durante la actividad, el guía no solo contextualiza la historia, sino que introduce elementos de la vida cotidiana cubana actual, generando un diálogo entre pasado y presente.

Una ruta que permite mirar más allá de los carteles oficiales y comprender la complejidad de una revolución aún en proceso.