Filtrar

Información útil

El Caminito del Rey es una pasarela peatonal construida en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, en la provincia de Málaga. Se trata de un recorrido elevado que discurre a lo largo de cañones, acantilados y paisajes espectaculares, convirtiéndose en una de las rutas más famosas de Andalucía. El sendero tiene una longitud aproximada de ocho kilómetros, que se dividen entre pasarelas colgadas en la roca y caminos que atraviesan bosques y túneles. El trazado actual fue restaurado y reabierto en 2015, garantizando la seguridad de quienes lo recorren. Hoy es uno de los enclaves naturales más visitados del sur de España, tanto por quienes buscan aventura como por quienes desean contemplar un entorno único de manera segura.

El recorrido completo requiere entre tres y cuatro horas, incluyendo los tramos de pasarela y los caminos que conectan el inicio y el final del desfiladero. Aunque no se trata de una ruta técnicamente difícil, es necesario contar con cierta resistencia física, ya que el trayecto es lineal y no circular. El terreno puede ser irregular en algunos puntos, pero las pasarelas están preparadas con barandillas y suelos firmes para mayor seguridad. No se necesita experiencia previa en senderismo, aunque sí conviene llevar calzado adecuado y agua para todo el recorrido. En resumen, es un itinerario accesible para la mayoría de visitantes, siempre que tengan en cuenta la duración y estén dispuestos a caminar varios kilómetros.

El Caminito del Rey discurre a gran altura en varios tramos, con pasarelas suspendidas sobre el vacío y miradores de cristal que muestran el cañón bajo los pies. Para quienes padecen vértigo, la experiencia puede resultar intensa. La seguridad está garantizada, ya que las estructuras cumplen con todas las normativas, pero la sensación de altura es inevitable. Es frecuente que quienes sufren vértigo prefieran evitar algunos tramos o incluso decidir no realizar la ruta completa. Cada visitante debe valorar su tolerancia a las alturas antes de reservar. La recomendación es no forzarse, ya que el recorrido no está diseñado para eliminar esa sensación, sino para vivirla.

El sendero no está adaptado para sillas de ruedas ni para personas con movilidad reducida. Las pasarelas y los caminos de acceso presentan desniveles, escaleras y zonas de difícil tránsito que imposibilitan un recorrido inclusivo. El carácter natural y montañoso del entorno hace que la accesibilidad sea limitada por cuestiones físicas y de conservación. Aunque el trazado renovado ha mejorado notablemente la seguridad, no ha sido posible convertirlo en un itinerario accesible para todos los públicos. Quienes requieran itinerarios adaptados encontrarán mejores opciones en otros espacios naturales de Andalucía que cuentan con recorridos accesibles específicamente habilitados.

El acceso norte se encuentra en el municipio de Ardales, mientras que la salida está situada en Álora. El recorrido es lineal, por lo que es importante tener en cuenta la logística de ida y vuelta al planificar la visita. El centro de recepción principal se localiza en el área norte. Desde allí se organizan los grupos y se inician los desplazamientos hacia el sendero. Es el lugar donde los visitantes suelen recoger sus acreditaciones y recibir información práctica antes de comenzar. Contar con este punto de referencia facilita la experiencia y permite que la entrada al Caminito del Rey sea ordenada y segura para todos.