Sala del Museo del Aceite, uno de las galerías más especiales de Jaén.

Oleoturismo en la Hacienda La Laguna

Duración
2 h aprox.

Cancelación gratuita hasta el último minuto

Desde

14,9 €
Elige la fecha, hora y asistentes

Detalles

  • Duración:
    2 h aprox.
  • Nivel de la actividad: 1/5 Nivel bajo
  • Esta actividad no es apta para personas con movilidad reducida
  • Actividad no apta para carros o sillas de bebé
  • Mascotas no permitidas
  • Bono digital. No es necesario que lleves tu reserva impresa
  • Punto de encuentro:
    Museo de la Cultura del Olivo (Finca Hacienda La Laguna, 23529 Puente del Obispo).

Qué incluye

  • Entrada y visita con guía local al Museo de la Cultura del Olivo.
  • Taller de iniciación a la Cata de Aceites.

Cancelaciones

  • Cancelación gratuita. Puedes cancelar en cualquier momento antes del inicio de la actividad. Si llegas tarde o no te presentas, no se obtiene ningún reembolso.

¿Qué harás?

Descubrir Jaén es adentrarse en el alma del olivar. En esta experiencia de oleoturismo te llevamos a uno de los lugares más representativos de la provincia: la Hacienda La Laguna, una finca del siglo XVII que acoge el Museo de la Cultura del Olivo, referencia nacional en la difusión del patrimonio oleícola.

La visita comienza con un recorrido guiado por los distintos espacios del museo, acompañado por un guía especializado que te ayudará a comprender la profunda relación entre el olivo y la cultura andaluza. Pasearemos por su singular jardín botánico, que reúne más de 30 variedades procedentes de distintos países. Un espacio vivo que nos habla de biodiversidad, tradición y adaptación al medio.

En el interior, exploraremos antiguos sistemas de molienda y prensado del siglo XIX, testigos de la evolución tecnológica del producto más emblemático de Jaén. Las prensas originales, herramientas de campo y útiles tradicionales completan una visita didáctica y sensorial. Como broche a este recorrido, accederemos a la impresionante bodega de la almazara, conocida como “La Catedral del Aceite”, declarada Bien de Interés Cultural. Su arquitectura y ambiente transmiten la solemnidad de un lugar consagrado al oro líquido.

Tras conocer el proceso desde el árbol hasta la bodega, llega el momento de afinar los sentidos. Participaremos en un taller de iniciación a la cata, donde aprenderemos a identificar aromas, sabores y texturas como lo haría un catador profesional. Con fichas de análisis, vasos homologados, manzana y agua, nos adentraremos en el universo sensorial del jugo del olivo de máxima calidad.

Una propuesta irrepetible que solo puede vivirse aquí: catar el fruto de siglos de tradición en una antigua hacienda andaluza, rodeado de olivos centenarios, historia y autenticidad.

Conecta con la esencia del olivar andaluz en un entorno único. Una cita obligada con la historia y el sabor del aceite.