

Filtrar
Todo lo que puedes hacer en Mezquita de Córdoba
Información útil
Es uno de los mayores símbolos del arte islámico en Europa y un testimonio excepcional de la historia de Al-Ándalus. Su construcción comenzó en el siglo VIII y fue ampliada en sucesivas etapas hasta convertirse en una de las mezquitas más grandes del mundo en su época. Tras la conquista cristiana en el siglo XIII, se añadió una catedral gótica en su interior, lo que la convierte en un monumento donde conviven dos tradiciones arquitectónicas.
Lo más característico es el bosque de columnas y arcos bicolores, que crea un efecto visual de infinitud. También sobresale el mihrab, con su decoración de mosaicos bizantinos, y las ampliaciones que reflejan la evolución artística del Califato de Córdoba. La fusión de estilos islámicos, góticos, renacentistas y barrocos hacen de la mezquita un monumento único en el mundo
El mihrab es uno de los espacios más singulares del edificio. Su función era señalar la dirección de la Meca, pero su riqueza decorativa lo convirtió también en un elemento de prestigio político y religioso. Su ornamentación en mármoles y mosaicos lo convierte en una de las obras maestras del arte califal.
Una de las más llamativas es que, en el siglo XVI, se construyó una catedral cristiana en su interior sin destruir la estructura original. También destaca que el monumento fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y ampliado en 1994 al conjunto histórico de la ciudad. Esta convivencia de estilos es lo que más sorprende a los visitantes, ya que convierte al monumento en una síntesis de culturas.
La UNESCO lo reconoció por su valor universal excepcional como obra maestra del arte islámico y como testimonio de la coexistencia de religiones y culturas. Este reconocimiento garantiza su conservación como parte del patrimonio de la humanidad. Hoy la Mezquita de Córdoba está considerada uno de los monumentos más importantes de Europa y del mundo islámico occidental.