Vistas del horizonte desde la Albufera, Valencia
Paseos en barco

Paseo en barca por la Albufera

Duración
1 h

Cancelación gratuita hasta 1 día

Desde

5 €
Elige la fecha, hora y asistentes

Detalles

  • La actividad se realiza en español
  • Duración:
    1 h
  • Nivel de la actividad: 1/5 Nivel bajo
  • Esta actividad es totalmente accesible para personas con movilidad reducida
  • Actividad apta para carros o sillas de bebé
  • Mascotas permitidas
  • Bono digital. No es necesario que lleves tu reserva impresa
  • Punto de encuentro:
    Carrer del Santíssim Crist de la Salut, 17, El Palmar.

Qué incluye

  • Paseo en barco con guía local.
  • Exposición etnológica guiada.

Cancelaciones

  • Cancelación gratuita. Puedes cancelar sin coste hasta 1 día antes del inicio de la actividad. Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se obtiene ningún reembolso.

¿Qué harás?

Tu recorrido comienza en el corazón de la Albufera de Valencia, uno de los humedales más valiosos de Europa y pulmón natural de la costa mediterránea.

Antes de subir a bordo, participarás en una exposición etnológica guiada, una breve introducción para comprender mejor la vida tradicional en la laguna. A través de objetos antiguos, útiles de pesca y fotografías, conocerás cómo era el día a día de los habitantes de la Albufera, su relación con el agua, la tierra y los ciclos de la naturaleza.

Subirás a bordo de una auténtica barca “albuferenca”, construida de forma artesanal, y te acompañará un barquero local que no solo conoce cada rincón de la laguna, sino también sus historias, leyendas y costumbres.

Navegarás durante aproximadamente cuatro millas náuticas, unos 7 kilómetros, entre canales y aguas abiertas. El recorrido te llevará por zonas como El Lluent, donde podrás apreciar la amplitud de La Albufera y dejarte envolver por la calma del paisaje. A medida que avanzas, descubrirás la Sequiota, uno de los canales más emblemáticos, famoso por ser un histórico caladero donde se pesca anguila y lubina que entra desde el mar.

Desde la barca, avistarás una gran variedad de aves acuáticas que habitan o migran por la laguna según la estación: patos, gaviotas, garzas, cormoranes, charranes, aguiluchos laguneros, entre muchas otras especies. Si te gusta la fotografía o la observación de fauna, este es uno de los mejores lugares de la Comunidad Valenciana.

Durante el paseo, el guía te irá explicando también la cultura ligada al entorno: verás Les Calaes, los tradicionales puestos de pesca que se instalan en invierno, y las típicas barracas de El Palmar, viviendas rurales que forman parte del imaginario valenciano. Incluso pasarás junto a la barraca donde se rodó “Cañas y barro”, adaptación televisiva de la célebre novela de Vicente Blasco Ibáñez.

Este paseo no es solo una excursión natural: es una inmersión en la historia, la pesca tradicional y la vida rural valenciana, contada desde dentro y sobre el agua.