

Filtrar
Todo lo que puedes hacer en Rías Baixas
Información útil
Las Rías Baixas reúnen algunos de los paisajes más singulares de Galicia, donde conviven el litoral atlántico y un patrimonio cultural muy ligado a la vida marinera. Destacan pueblos como Combarro, con sus hórreos frente al mar, o Cambados, capital del albariño y punto de partida para recorrer sus bodegas y pazos históricos. También forman parte esencial de cualquier itinerario las Islas Cíes, integradas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas y conocidas por sus playas de aguas claras y arenas finas. La riqueza del territorio se completa con rincones menos conocidos, como la villa de Tui en la frontera portuguesa, los jardines históricos de O Salnés o las rutas de los castros que permiten adentrarse en el pasado prerromano. Esta diversidad convierte a las Rías Baixas en un destino que combina naturaleza, historia y tradición en cada etapa del recorrido.
La gastronomía es uno de los grandes emblemas de las Rías Baixas. La tradición marinera se refleja en el protagonismo de los mariscos, con las rías como escenario de cultivo de mejillones, ostras o almejas, que forman parte de la vida cotidiana y de las fiestas gastronómicas locales. Entre ellas, la Festa do Marisco de O Grove o la del Albariño en Cambados se han convertido en citas ineludibles, donde se celebra tanto el producto como la cultura que lo rodea. El vino albariño, por su parte, es inseparable de la identidad del territorio. Los viñedos que tapizan la comarca de O Salnés y otras zonas cercanas han consolidado un paisaje vitivinícola único, en el que bodegas históricas conviven con nuevas propuestas enoturísticas. La cocina gallega de las Rías Baixas no es solo sabor: es también la expresión de un modo de vida ligado al mar y a la tierra.
Sí, el territorio ofrece múltiples recorridos que combinan patrimonio y naturaleza. Una de las rutas más reconocidas es la del “Camino Portugués” a Santiago, que atraviesa varias localidades de las Rías Baixas y conecta la espiritualidad del Camino con el paisaje costero. También se pueden explorar circuitos vinculados a los pazos y jardines históricos, que permiten descubrir una arquitectura aristocrática rodeada de camelias y viñedos. En el ámbito natural, además de las Islas Cíes, existen senderos que recorren acantilados, marismas y playas vírgenes. El visitante puede alternar paseos por aldeas pesqueras con rutas de observación de aves o recorridos en barco por las rías. Estas propuestas permiten adentrarse en la riqueza de un paisaje atlántico que conserva una fuerte autenticidad.
Las Rías Baixas son un mosaico de costumbres que reflejan la relación entre sus habitantes y el mar. La tradición de las “dornas”, embarcaciones de vela típicas de la zona, todavía se mantiene viva en regatas y fiestas locales. En muchos pueblos, los hórreos marineros siguen recordando la importancia de la conservación del grano y el pescado en la vida cotidiana. Existen también curiosidades históricas, como la influencia de los monasterios cistercienses en el desarrollo agrícola de la región, o la presencia de castros que conservan testimonios de los primeros pobladores. La suma de leyendas, arquitectura popular y fiestas patronales convierte a las Rías Baixas en un territorio donde la cultura no se exhibe como un espectáculo, sino que se respira en el día a día.