

Filtrar
Todo lo que puedes hacer en Museo del Prado
Información útil
Inaugurado en 1819, el Prado alberga una de las colecciones de pintura europea más completas entre los siglos XVI y XIX. Su prestigio se debe a que conserva obras maestras de artistas universales como Velázquez, Goya, El Bosco, Rubens, Tiziano y El Greco. Esta concentración de obras lo convierte en una referencia mundial para comprender la historia del arte y la evolución de la pintura occidental.
Entre las más célebres están Las Meninas de Velázquez, El 3 de mayo de Goya, El Jardín de las Delicias de El Bosco y las majestuosas series de Rubens. Estas piezas reflejan distintos momentos y estilos, desde el Renacimiento hasta el Romanticismo. Una primera visita puede centrarse en estas obras icónicas, que resumen la riqueza de la colección y su diversidad temática.
El edificio fue diseñado originalmente como Gabinete de Ciencias Naturales y posteriormente adaptado como pinacoteca. A lo largo de su historia ha ampliado sus espacios con nuevas salas y edificios anexos, como el claustro de los Jerónimos. Otra curiosidad es que el Prado sigue ampliando su colección con adquisiciones y donaciones, lo que refuerza su papel como institución viva y en constante crecimiento.
La colección está distribuida principalmente por escuelas pictóricas: la española, con un peso fundamental; la italiana, con Tiziano y Rafael como protagonistas; la flamenca, con Rubens y El Bosco; y otras representaciones europeas. Esta organización facilita recorrer el museo por periodos y estilos, ofreciendo una visión clara de las conexiones entre artistas y épocas.
Más allá de la contemplación de las obras, el Prado permite comprender cómo el arte refleja la historia, la política y la vida cotidiana de distintas épocas. Su importancia no es solo estética, sino también educativa y cultural. Por todo ello, se ha consolidado como una visita imprescindible para quienes desean conocer la esencia del patrimonio artístico europeo.